Una luz al final del túnel… La resolución judicial en contra del exgobernador de Chihuahua Javier Corral Jurado y del exsecretario de Hacienda Arturo Fuentes Vélez podría tardar más de medio año, luego de que se presentara una demanda por no haber entregado las aportaciones económicas a favor de Pensiones Civiles.
Fue la Dirección General de Investigación y Evolución Patrimonial de la Secretaría de la Función Pública, quien ordenó una investigación en contra de Corral Jurado y Fuentes Vélez con el número de carpeta de investigación DE-44/2021, luego de una denuncia presentada por el ciudadano Gerardo Cortinas Murra, el pasado 18 de octubre.
La demanda en contra de los exfuncionarios estatales fue aceptada por la Directora General de Investigación y Evolución Patrimonial, Ruth Fierro Beltrán, quien señaló por oficio que se informará al quejoso sobre los avances del expediente.
La mala leche de Corral no tiene fin… Ante los constantes ataques que se han dado en contra del diputado priista Omar Bazán Flores, este por fin sacó las uñas y se defendió mencionando que todo lo que acusan es totalmente falso y pidió una reunión con las personas que lo señalan de despojo en despoblado.
Dijo que él ni siquiera estaba enterado de que se le estaba acusando de haber despojado de unas tierras a unos indigentes que tenían sus propiedades en la zona de Mogotavo, por lo que aseguró que teniendo la oportunidad de platicar con los antropólogos y representantes de los ofendidos, se aclararían varias cosas.
Bazán Flores aceptó que hace unos doce años, efectivamente le compró a la familia afectada sus tierras y que dos años después las vendió; además aseguró que detrás de esas denuncias están las figuras del exgobernador Javier Corral y Lucha Castro, esto como una revancha en contra de él por las denuncias que ha interpuesto públicamente.
Perro que no quieres, le inventas rabia… Un grupo de priistas de corazón, esos llamados de la vieja guardia, se fueron en contra de los ex dirigentes del PRI en el estado y de la localidad, es decir, en contra de Omar Bazán Flores y de Oscar Nieto, por la falta de liderazgo que tuvieron cuando estuvieron al frente de ese órgano político.
El caso es que el presidente de la agrupación Unidad y Participación del PRI encabezado por Ernesto Mendoza Viveros, dijo que los antes señalados sólo administraron lo que ya estaba y no se dedicaron a trabajar ni mucho menos a buscar nuevos perfiles políticos.
Acusaron que el diputado plurinominal Omar Bazán solo trabajó para seguir como legislador y que una vez conseguido su propósito, dejó caer al PRI y como prueba de eso está la derrota que sufrió el partido en las pasadas elecciones, lo cual fue considerado por ellos como una pena.
Le dieron gato por liebre… El camino del agricultor Andrés Valles, detenido por las autoridades federales por actos de violencia en contra de instalaciones federales está empeorando, luego de que un juez negara la petición de su abogado defensor para que se conjuntaran dos causas penales que hay en su contra.
Se dice que el juez de control Tomás José Acosta, determinó que no se podían acumular las causas penales por tratarse de hechos distintos, lo cual dificultaría la liberación del líder productor Andrés Valles Valles por tratarse de dos causas penales de naturaleza federal.
Los argumentos del abogado defensor era juntar las causas penales 171/2020 y la 213/2021, pues a palabras de él debían ser acumuladas por tratarse de dos asuntos conexos, lo cual no fue un argumento válido para el juez que lleva el caso.
La causa 171/2020 está relacionada con los hechos que ocurrieron al 26 de marzo cuando se tomaron las oficinas de CONAGUA, mientras que la causa 213/2021, es de los hechos ocurridos en la Presa Las Virgenes el pasado 1 de julio del 2020.
Al parecer con esto se busca echar por tierra los acuerdos alcanzados por la gobernadora Maru Campos Galván con autoridades federales para liberar a los detenidos por el conflicto de la lucha por el agua, acuerdo que terminó con la liberación de la presa Las Vírgenes.
Cada quien sabe lo que carga en su morral… El expresidente Enrique Peña Nieto podría enfrentar a las autoridades chihuahuenses luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la impugnación que promovió para no ser investigado y juzgado por el gobierno de Chihuahua respecto a la llamada “Operación Zafiro”.
El exmandatario federal, una vez que se enteró que se había interpuesto la demanda, solicitó ante un juez federal que se impugnara la investigación que según se abrió en su contra, esto a través de una controversia constitucional.
Peña Nieto ya había ganado una suspensión provisional que le fue otorgado por el ministro Eduardo Medina Mora, quien determinó suspender las investigaciones que está llevando a cabo la fiscalía de Chihuahua, determinando que un Tribunal Colegiado ya había resuelto en jurisprudencia que los tribunales de la federación están facultados para juzgar a los funcionarios federales investigados y no los tribunales locales.
Pero el cambio de opinión sobre el caso llegó de la mano de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que desechó el recurso promovido por Peña Nieto identificado con el número 183/2018, siendo aprobado por unanimidad el proyecto elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en el sentido de desestimar este recurso.
Al año caro, armero espeso y cedazo claro… En lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han registrado los peores gasolinazos, lo cual ha sido considerado como un fracaso por parte de sus adversarios políticos, además de que se señala que en este 2021 se ha registrado un aumento considerable a los precios de la canasta básica.
Otro de los datos que se están manejando es que el aumento al precio de las gasolinas ha generado restricciones a la comercialización del gas LP y ha desatado una inflación como no se había visto hace unos 20 años, según se comenta.
Los precios que se registran en los últimos meses de productos como la tortilla, el pollo, el huevo, el gas y el transporte, es sobrepasando la inflación que es del 6.4%, según datos que diera a conocer el INEGI, contraponiendo lo que en su momento informó la Secretaría de Hacienda, que era del 3% solamente.