No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague… Después de casi 48 horas de trabajo en la Asamblea Municipal Electoral, finalmente se dio a conocer que ya casi hay humo blanco en cuanto al tema de la entrega de constancia de mayoría al que será el siguiente presidente municipal de Ciudad Juárez.
La información la dio a conocer Cecilia Sarabia Ríos, quien confirmó que hasta la tarde de este jueves, el escrutinio ya está en el 90 por ciento, lo que significa que solo es cosa de esperar a que los involucrados firmen la documentación para que tenga validez constitucional.
A ella de plano ya le urge que termine todo lo que tiene que ver con el reconteo de votos y entregar todo lo que se tenga que entregar, pues desde que inició el proceso le ha llovido sobre mojado, pues algunos representantes de partidos no han desaprovechado la oportunidad para agredirla.
Lo poco es poco, pero nada es menos… Representantes del PT comentan que gracias a Morena, lograron mantener el registro a nivel nacional y que eso les da esperanzas de seguir operando políticamente en la localidad, esto gracias a los votos que recibieron en la elección el 6 de junio.
Sin embargo, en los recuentos que se encuentran realizando en las instalaciones de la AME, ellos están muy al pendiente para recuperar votos, pues según las cifras que dio en su momento el PREP, ellos aún no alcanzaban el 3 por ciento, por lo que se entendía que estaban en la cuerda floja.
Es claro que existe una necesidad en esa agrupación muy grande y lo que más les interesa es recuperar la mayor cantidad de votos, mismos que los representantes de casilla no contaron a favor de ese grupo político.
Pagar justos por pecadores… El delegado de Pensiones Civiles del Estado en esta ciudad fronteriza, al verse abrumado por un grupo de maestros jubilados, no le quedó más remedio que responsabilizar al desgobernador Javier Corral de ser el causante de los problemas que tienen en esa dependencia.
Jorge Mena, delegado de PCE, reconoció las demandas de los docentes que pertenecen al sindicato de Maestros en Movimiento, quienes le recalcaron que tienen que pagar más de 35 mil pesos en gastos de atención médica en otras instituciones de salud y que no deberían de hacerlo, pues se supone que para eso les descuentan un recurso.
Mena comentó que se deben más de 14 millones de pesos al hospital de especialidades, pero que solo pagaron 4 millones de pesos, que las máquinas que tienen no sirven y que no es culpa suya, que el gobierno debe de presionar para que Hacienda liquide todos los adeudos que tiene con los diferentes hospitales.
El delegado añadió que se lo deben a los maestros que por años han dado sus aportaciones económicas y que él no va a renunciar a pesar de que ya lo están presionando, pues el trabajo que tiene lo está desempeñando con cabalidad, haciendo las gestiones necesarias, pero que si los de arriba no hacen nada no es su culpa.
El caso es que llegó hasta la maestra de Javier Corral y le mandó decir que se acordara de ella, que ella le enseñó a leer y a escribir y que no fuera ingrato, que ayudara a los maestros que en su momento enseñaron a los funcionarios que están ejerciendo en la actualidad.
Peca tanto el que mata la vaca, como el que le agarra la pata… Debido a una solicitud que se realizó en Congreso del Estado, el Fiscal General César Augusto Peniche Espejel, tendrá que comparecer ante la Comisión de los Derechos Humanos del Poder Legislativo, luego de que la presidenta del Congreso del Estado, Blanca Gámez Gutiérrez, presentara un exhorto.
El tema es para que aclare por qué el motivo del incremento de asesinatos en el estado, así como el aumento de feminicidios en la región misma que ha cobrado 2,400 víctimas de homicidio doloso y Chihuahua se mantiene en los estados que más aportaron a esta cifra con 160 casos, esto solo en el mes de mayo.
Sin duda la respuesta será la misma que el fiscal ha declarado durante todo el quinquenio, que esto se debe a cuentas que hay entre grupos criminales que se disputan la plaza para el control del trasiego y distribución de droga en la región, minimizando así la cantidad de personas asesinadas en hechos violentos.
Cuando la de malas llega, la de buenas ya no tarda… La demanda de electricidad en esta ciudad fronteriza ha puesto nuevamente a la Comisión Federal de Electricidad en un problema de grandes magnitudes, por lo que han anunciado que se vendrán fuertes apagones para solucionar en parte el desabasto de esta energía.
Han anunciado que a partir del 21 de junio y hasta el 5 de septiembre, residentes de Juárez en cualquier momento dejarán de tener el suministro de energía, lo que significa un problema para las familias que tienen en sus hogares a personas de edad avanzada.
Lo más triste del caso es que las autoridades ni siquiera se han pronunciado al anuncio ni han informado sobre alguna solución, lo que sí es una realidad es que en estos casos, los ciudadanos somos los que pagamos las consecuencias.
Salir de Guatemala y entrar a Guatepeor… Vecinos de los kilómetros han denunciado la escasez de agua en esos sectores, luego de que la Junta Municipal de Agua y Saneamiento no se ha puesto a trabajar para solucionar un problema que afecta a miles de personas.
Esto también se une a la demanda que han presentado miembros del sindicato de piperos, a los que les redujeron el 50% de líquido a sus unidades y tienen que esperar hasta cuatro horas para que les puedan surtir.
Pero lo que es más grave es que desde que Jorge Domínguez asumió la dirección de esa paraestatal, estos problemas se han repetido a lo largo de su administración; o nunca ha podido o la falta de recursos que hay en el estado también afecta a esa dependencia.
Situación que por desgracia pasa desapercibido por el gobierno del estado y por las principales autoridades en las juntas de agua, pues hasta el momento no han querido dar la cara para responder por el desabasto de agua.
Lo que en el corazón está, a la boca sale… El presidente Andrés Manuel López Obrador se declaró incompetente para ayudar a sofocar el fuego que consume ya varias hectáreas de áreas verdes en el estado de Chihuahua y comentó que no se ha podido apagar los incendios debido a que no hay lluvias.
Durante la mañanera, dijo que hay 35 incendios activos pero no dio algún tipo de anuncio de ayuda para acabar con este desastre que está acabando con la fauna y vida silvestre.
Eso sí, aprovechó el momento para exhibir a la extinta oficina del Fonden, en donde aseguró que se hacían fuertes desvíos de dinero, los cuales era destinados a este tipo de emergencias, asegurando que su gobierno no necesita de este tipo de fideicomisos para atender las emergencias, pues tiene el apoyo de la Comisión Nacional Forestal, Conafor, así como las secretarías de la Defensa, Sedena.