Ícono del sitio Juárez Hoy

En la Hoguera

Ya se veía venir… Dos agricultores, un hombre y una mujer, fueron atacados a balazos presuntamente por miembros de la Guardia Nacional cuando se dirigían a su residencia tras haber participado en la protesta que se llevó a cabo en las instalaciones de la presa La Boquilla.

El hecho fue testificado por personas que se encontraban en el lugar, quienes declararon que fueron dos camionetas en las que viajaban los efectivos y que al interceptar a las víctimas les dispararon en varias ocasiones con armas de grueso calibre.

Lamentablemente en el lugar falleció la mujer, identificada como Jesi, mientras que su esposo quedó gravemente herido y murió cuando era atendido por médicos que al saber de la noticia se dieron a la tarea de brindarle los primeros auxilios.

No hay peor ciego que aquel que no quiere ver… Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el caso de la pareja asesinada por elementos federales y solamente comentó que para no caer en confrontaciones, los efectivos optaron por retirarse de la presa.

Aseguró AMLO que con respeto a los miles de campesinos que llegaron armados con palos, piedras y otros objetos, se les ordenó que se replegaran y se retiraran de ese lugar.

Lo que no dijo el presidente es que sí hubo una confrontación entre federales y campesinos, pues hay evidencia de que varios agricultores salieron lesionados en la gresca que se suscitó. No cabe duda que a AMLO le hace falta ser más asertivo en sus comentarios y recocer la gravedad de la problemática que se vive en nuestro estado por el agua.

Las cosas como son… Quien sí vio las cosas como son fue el delegado Juan Carlos Loera De la Rosa y al respecto comentó que nada justificaba la pérdida de vidas humanas en una lucha como la ocurrida la noche del martes en una confrontación entre campesinos y elementos de la Guardia Nacional.

En referencia al comunicado que fue emitido por parte de la comandancia de la Guardia Nacional, dijo que era importante que se realizaran las investigaciones a fondo con el fin de dar con los responsables de lo ocurrido en el municipio de Delicias.

Solo es parte de las cosas que se avecinan por el conflicto del agua de las presas, ya habíamos comentado que las cosas se iban a poner feas, y si las autoridades estatales y federales no hacen algo para solucionar esta situación la sangre podría llegar al río.

El valiente vive hasta que el cobarde quiere… Productores que por la fuerza tomaron las instalaciones de la presa La Boquilla, dieron a conocer que ante las amenazas de que elementos de la FGR inicien con denuncias e investigaciones, ya se encuentran tomando las providencias del caso.

También desmintieron las acusaciones que hizo el subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja, quien aseguró que eran manipulados por sectores políticos y líderes en esa región, especialmente panistas, lo que también aseguró AMLO.

Los productores señalaron que durante las protestas del martes en las que hubo un enfrentamiento con la Guardia Nacional no se cometió ningún delito por parte de los manifestantes, quienes solamente estaban protestando por lo que les corresponde.

Se va por las ramas… Siguiendo con el caso de la agresión a agricultores en La Boquilla, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, afirmó que políticos de Chihuahua están detrás de los “grupos de agitación” que actuaron de forma violenta el pasado martes.

Entre otros, señaló de forma directa a los exgobernadores Fernando Baeza Terrazas y José Reyes Baeza, así como al diputado federal Mario Mata Carrasco (PAN) y al alcalde de Rosales, José Francisco Ramírez (Morena) y para respaldar su afirmación, presentó una fotografía en la que aparecen los políticos.

Sin embargo, más allá de un movimiento político para afectar al presidente de la República, como lo ha manejado el gobierno de la 4T, existe el problema de la entrega de agua para el ciclo agrícola que es lo que los campesinos están pidiendo y que el gobierno federal no ha querido ver.

Lo que se ve no se juzga… Un error tras otro comete el presidente de la República, quien este miércoles aseguró que no le pedirá permiso a los pobladores de Ahumada para construir un cuartel de la Guardia Nacional en ese municipio.

Según dice Andrés Manuel López Obrador, estas protestas son orquestadas por delincuentes que operan en la región y por eso el clamor del “pueblo bueno y sabio” no será escuchado esta vez, pues se opone a todas luces a las intenciones del presidente de la República y por eso no debe ser tomado en cuenta.

Con sus afirmaciones, dejó entrever que el vecino municipio está habitado solamente por delincuentes y además sigue ignorando los abusos que muchos elementos de la GN cometen contra la ciudadanía, no solamente en Ahumada y otros municipios de nuestro estado sino en otras latitudes del país.

Guerra avisada no mata soldado… El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, podría desaparecer debido al recorte que sufrirá en los próximos días luego de que el presidente López Obrador diera a conocer que habrá recortes en el Paquete Económico para este 2021.

El programa a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Luisa María Alcalde, que recibía 40 mil millones de pesos, tendrá un presupuesto de 20 mil 600 millones de pesos según el proyecto presentado esta semana.

No es la primera vez que el gobierno federal da a conocer recortes en programas sociales, lo que ahora justifica asegurando que muchos jóvenes ya no tendrán necesidad de esos recursos porque ingresan a la vida laboral.

Para muestra un botón… Más de 11 millones de mexicanos han perdido la esperanza de poder encontrar un empleo formal, según estadísticas que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi).

De acuerdo a las estadísticas muchos de ellos, ante la desesperanza de ser contratados dejan de buscar empleo de manera activa por considerar que no tienen oportunidad de encontrarlo.

El dato es serio y preocupante, pues refleja la realidad que se tiene en México, y desmiente lo que ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a asegura que el índice de desempleo va en descenso.

Las buenas obras se promocionan solas… A quien le toca presentar su informe de actividades es a la presidenta del DIF Municipal, Alejandra Carrillo de Cabada, quien lo hará este jueves 10 de septiembre para indicar las actividades que ha realizado al frente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez.

El informe corresponde al periodo comprendido entre septiembre de 2019 y agosto de 2020 y presentará las actividades que la primera dama realizó en beneficio de los fronterizos.

Sin duda el informe será destacado pues durante el último año se han aplicado diversos programas a fin de garantizar el desarrollo integral de la población.

Salir de la versión móvil