Últimas entradas
EL MEOLLO DEL ASUNTO
La cultura como base del cambio anticorrupción
Daniel Valles.- La cultura de una sociedad está íntimamente ligada a sus creencias fundacionales, muchas de ellas de origen religioso o espiritual, que moldean valores, costumbres y formas de convivencia. Egipto, Grecia, Roma y las civilizaciones mesoamericanas como la mexica, compartieron esta visión: una cosmovisión que daba sentido a sus normas sociales.
Sin embargo, la corrupción no distingue culturas: está presente en todos los países. Lo que sí varía es el grado de aceptación o rechazo que las sociedades muestran hacia ella. En México, ciertos rasgos culturales —como la emotividad, el dramatismo y la permisividad ante la inconsistencia y la impunidad— han contribuido a normalizar prácticas deshonestas.
Steven Covey advierte que nuestras acciones provienen de “mapas mentales” sobre cómo son y cómo deberían ser las cosas. La corrupción, en este sentido, es muchas veces el resultado de percepciones distorsionadas que no se cuestionan y se asumen...