El próximo sábado 8 de enero arrancará la aplicación del refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 al sector educativo.
El Secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que el primer embarque arrancará en 16 entidades federativas, las cuales aún no han sido confirmadas.
La vacuna aplicada será Moderna, lote que fue donado por Estados Unidos. Esta estrategia contempla la inmunización de refuerzo de 2.7 millones de personas, con la aplicación de 1.27 millones de dosis.
Para la aplicación de la vacuna es necesario hacer el registro en la página oficial del Gobierno de México, https://mivacuna.salud.gob.mx/i y solicitar la dosis de refuerzo.
El secretario de Salud detalló que conforme progrese la vacunación de refuerzo de adultos mayores de 60 años, y sector docente, las inmunizaciones de Moderna podrán aplicarse al sector de 50 a 59 años de edad. La aplicación de las vacunas no interferirá con las clases presenciales.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que dichas dosis corresponden a una donación que realizó Moderna a México las cuales arribarán al país el próximo jueves.
El lunes 3 de enero de este año, el sector de nivel básico de educación regresó a clases luego de las vacaciones decembrinas. Sin embargo once estados de la república postergaron el inicio de clases presenciales debido al incremento de casos de COVID-19 detectados.
Baja California Norte y Sur, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán, fueron de los estados que comenzaron clases de manera virtual, cada entidad ha emitido información de las fechas en las que se retomara la modalidad presencial.