A través de un comunicado, Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), desmintió las afirmaciones que han hecho políticos de oposición en el sentido que los costos de generación de la paraestatal son más altos que los que generan los particulares.
Señala que esta desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la iniciativa de reforma eléctrica en 2021, los opositores han utilizado esa frase que calificó de atractiva pero errónea y con la cual buscan desprestigiar a la CFE.
“El precio de producción de un servicio es difícil de determinar. En el caso de la electricidad se necesita la información necesaria para conocer todos sus costos de producción y, de esta manera, establecer las tarifas. En México sólo la CFE puede tener esta información porque es la única que se encarga de la generación, transportación y distribución de energía eléctrica en el país”, se lee en el comunicado.
Agrega que “aunque hay empresas privadas que estiman sus costos de generación y comercialización, difícilmente tienen de primera mano las cifras de la cadena de producción y distribución. Por ello, cuando insisten en la ineficiencia de la CFE en razón de sus altos costos, habría que preguntarles cuáles son sus referentes”.
Señala que cuando los opositores comparan datos entre CFE y generadores privados, no explican que para la iniciativa privada solo consideran los costos variables y para la CFE los costos totales.
“Las energías eólica y solar, por ejemplo, han reducido sus gastos de producción; sin embargo, cuando se publican sus cifras no se incluyen lo que cuesta hacer llegar la luz al consumidor final, el costo de elaboración de los dispositivos para generar la electricidad, los costos hundidos al dejar de operar o las externalidades que hay al desechar paneles solares y generadores eólicos”.
Explica que, en México, los generadores de energía venden la electricidad a la CFE, que posteriormente la distribuye, pero no pagan los costos reales al usar las redes de la Comisión.
“Los centros de pensamiento y detractores de la CFE se han adjudicado una autoridad que no les corresponde (porque no tienen la información) al estimar los costos de producción de la electricidad en México. En la guerra mediática y geopolítica la construcción de narrativas es un arma eficaz contra el enemigo. Por ello hay que tomar en cuenta que la publicación de estas cifras son parte de una estrategia para construir un consenso en contra de la CFE”.
“Desafortunadamente, algunas personas y medios sin la suficiente información toman como referente esa estrategia para formarse una opinión. Pero una mentira dicha mil veces no se convierte en verdad: sigue siendo una mentira”, finaliza el comunicado.
Juárez Hoy