Ícono del sitio Juárez Hoy

Dejará gobierno de Javier Corral obras inconclusas

 79 días de terminar la administración estatal, proyectos como la rehabilitación del parque central, la conclusión de la BRT-2, así como la entrega de los pasos a desnivel del corredor multimodal son sólo algunos de los trabajos que aún presentan atrasos en su ejecución, haciendo más latente el riesgo de que corran la misma suerte que las estaciones subterráneas de la 16 de septiembre o el paso inferior en valle del sol, las cuales serán heredadas al próximo gobierno estatal.

Una de las obras que ha sido marcada por los retrasos ha sido el corredor multimodal “Francisco Villarreal Torres”, el cual presenta un avance general apenas por encima del 60%, con cinco de los once pasos desnivel prometidos, entregados.  

El último trabajo pendiente a realizar como parte del proyecto es la construcción de un desnivel a la altura de la calle valle del sol, labores que de acuerdo con el fideicomiso de puentes fronterizos, requeriría de una inversión de 30 millones de pesos a aplicarse en dos etapas; sin embargo, su licitación fue suspendida debido a “los tiempos”, según explicó el titular de la secretaría de comunicaciones y obras públicas (SCOP), heredando el proyecto a la siguiente administración. Otra de las obras que aunque ha sido retomada, mantiene a vecinos y comerciantes del sector en la incertidumbre, son las correspondientes a la realización del tramo ocho de la segunda ruta troncal sobre la avenida 16 de septiembre.

Dicho tramo comprende desde calle Francisco Márquez hasta avenida Lerdo y hace casi tres semanas fueron retomados por la empresa anglo.

Al igual que el anterior, el tramo 6 de la ruta troncal tecnológico es otro de los que ha mostrado retrasos. Por más de cuatro meses la “curva de San Lorenzo” permanece bloqueada, y se prevé que pueda ser concluido hasta el próximo mes de agosto, según las proyecciones de la SCOP.

Los problemas en la circulación sobre la avenida tecnológico prevalecen desde el pasado 13 de julio de 2020, cuando dieron inicio las obras de los primeros cinco tramos del transporte semi masivo, y tras casi un año en construcción, ninguna de las obras han sido oficialmente terminadas.

Estos tramos comprenden desde la calle costa de marfil hasta Francisco Márquez. Para la realización del proyecto completo desde el aeropuerto hasta la calle helio, se invierten mil 006 millones de pesos, según información del gobierno del estado.

Asimismo, es importante destacar que las estaciones “muref” y “catedral”, realizadas en medio de inconformidades de comerciantes y visitantes de la zona centro por las obstrucciones que han provocado las obras, también serán heredadas a la próxima administración.

Por otra parte, los patios de resguardo para las unidades del bravobús es otra de las obras que no será terminada al concluir el mandato de Javier Corral, según especificó el titular de la SCOP, Gustavo Elizondo. Ubicados en el área del aeropuerto, el proyecto vale alrededor de 67.6 millones de pesos.

La ruta pre troncal Gómez Morín es uno de los proyectos que también sería realizado “a medias”, pues aunque el plan era construir estaciones para el transporte semi masivo desde la avenida tecnológico hasta el área de Zaragoza, los trabajos ‘autorizados’ sólo abarcaron hasta el bulevar Francisco Villarreal Torres, dejando en el limbo la otra mitad del recorrido. Aun cuando las proyecciones de la subsecretaría de obras públicas en la zona norte contemplaban poder reabrir el parque central durante el mes de julio, son varios los trabajos de remodelación que se han extendido hasta agosto, tales como jardinería, así como detalles de los proyectos pluviales.

En su último reporte de avance, la dependencia informó que como parte de la modernización del parque central, aún se trabaja en la rehabilitación de la alberca techada, además de que se construye una fuente de chorros, ambas en la sección oriente, donde además se realizan otras instalaciones de uso recreativo. Según el informe, ambos proyectos presentan un progreso cercano al 60%.

Apenas la semana pasada, el titular de la SCOP, Gustavo Elizondo indicó que los trabajos en el parque central se extenderían hasta agosto, debido a que aún faltaban algunas adecuaciones a la ingeniería pluvial que se aplicó en la sección oriente con la intención de conectar los vasos de captación construidos, hacia el dren 2-a. Una vez empezados los trabajos para la remodelación del edificio de correos en la avenida Lerdo, la habilitación de lo que será la biblioteca regional en la frontera podría quedar terminada también hasta finales de agosto, según las proyecciones de la subsecretaría de obras públicas en la zona norte.

Por otra parte, la terminación del centro de inteligencia e innovación de tecnologías avanzadas (Ciita) es otro de los pendientes de la administración estatal, el edificio estaba contemplado para ser entregado en junio, tras casi dos años de retraso; sin embargo, se prevé que dicho espacio sea inaugurado hasta la primera semana de agosto, según las proyecciones de la secretaría de innovación y desarrollo económico.

Salir de la versión móvil