Felipe Sandoval Magallanes, secretario de Salud informó que actualmente se tienen registrados 2 mil 800 contagios y que posiblemente se presente un repunte importante en dos semanas.
Es por esto que el Consejo Estatal de Salud acordó regresar el uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos y mantenerlo de igual manera en los espacios cerrados y con ello reducir los aforos en todos los espacios al 80 por ciento.
Puntualizó el secretario que la próxima ola de contagios podría ser similar a la de enero del presente año cuando se registraron de 12 a 13 mil casos.
Comentó que por ello es importante reforzar las medidas sanitarias de nueva cuenta y aplicarlos en los eventos masivos para prevenir más contagios.
Se aprobó por mayoría de votos retomar el uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos y cerrados y la reducción de aforos al 80 por ciento, como parte de las medidas para detener el incremento de casos de COVID-19 en la entidad.
El secretario de Salud, Fernando Sandoval Magallanes, enfatizó que el objetivo es evitar el incremento de casos y que el ausentismo laboral pueda repercutir en el desarrollo de las actividades económicas.
Explicó que en esta quinta ola, se muestra un mayor incremento en comparación con la fase inicial de la ola anterior, que se registró durante el pasado mes de enero.
El funcionario añadió que ante esta situación, deberán prevalecer entre la población las acciones preventivas como el lavado de manos, uso de gel antibacterial, respetar la sana distancia, evitar aglomeraciones, completar los esquemas de vacunación y aplicarse la prueba de diagnóstico en caso de manifestar síntomas.
Por parte de las autoridades sanitarias, se fortalecerán las estrategias de comunicación para difundir las medidas preventivas y evitar la propagación de SARS CoV-2.
La directora de Prevención y Control de Enfermedades, Leticia Ruiz González, indicó que el incremento de casos ha sido gradual en las últimas 8 semanas epidemiológicas.
Indicó que actualmente 43 personas se encuentran hospitalizadas por este padecimiento y las defunciones presentan un ligero incremento, particularmente en personas mayores de 65 años.
Comentó aunque se mantiene baja la ocupación hospitalaria, es importante evitar un alza en los casos mediante la aplicación de las medidas preventivas por parte de la ciudadanía.