Ícono del sitio Juárez Hoy

Cuando el fracaso parece progreso

Daniel Valles.- La Inteligencia Artificial (IA) es una realidad. Hoy la vemos por todas partes hacer su labor, sea en proyectos muy complejos, como en las aplicaciones para los teléfonos inteligentes, las redes sociales y hasta en los correos electrónicos.

Existen muchos y diversos programas que están ya a la disposición de quienes los deseen en versiones sin costo o pagados. No son caros los más solicitados.

En 1939, Alan Turing, matemático inglés, y Joan Clarke, experta en descifrar códigos encriptados, descifraron el código alemán “Enigma”, que era usado por los nazis para encriptar mensajes que enviaban a sus tropas en tierra y, sobre todo, en el mar. Esta máquina era capaz de encriptar los mensajes con base en tres rotores que transformaban cada letra en otra. (“Enigma”, puede verse en YouTube)

Lo difícil de la misión de descifrar los códigos de “Enigma”, estaba en que los nazis cambiaban a diario la posición inicial de los rotores y eso resultaba en 159 trillones de combinaciones posibles. (Artificial; Sigman, Blinkis, P-13)

Se toma como referencia a Turing y Clarke, así como a Dillwyn Knox, como los principalmente responsables de la Escuela de Códigos y Cifrado del Gobierno del Reino Unido. A partir de ese momento, se desarrolla una industria o un proyecto para desarrollar lo que hoy conocemos con el nombre de Inteligencia Artificial (IA), de acuerdo a la información de los mismos autores citados.

Comento lo anterior debido a que, a una de estas aplicaciones de IA se le hizo la siguiente pregunta, que resultó en un sorprendente plan que puede tener mucha similitud con lo que se vive actualmente en algunos países. Para poder aprovechar esta herramienta, es de mucha importancia la instrucción (“prompt”) que se le dé y cómo se haga. De otra forma, los resultados varían y dejan qué desear.

La pregunta fue: Si fueras el diablo y quisieras que la humanidad fracasara… ¿cómo exactamente lo harías?” La respuesta de la IA no deja de ser altamente sorprendente. Por lo mismo, la dejaré íntegra y tal cual.

“Respuesta: Si yo fuera el diablo y mi objetivo fuera el fracaso de la humanidad, no optaría por una destrucción evidente y brutal. Eso galvanizaría a la gente en mi contra. En cambio, adoptaría un enfoque lento e insidioso, uno que corrompe desde dentro, haciendo que el fracaso parezca progreso. Así es como:

1. Socavar la verdad y el significado

2. Debilitar los vínculos humanos

3. Normalizar la mediocridad y la debilidad

4. Erosionar las instituciones desde dentro

5. Promover la autodestrucción

6. Invertir el bien y el mal

En resumen, no destruiría a la humanidad por completo. Haría que los humanos se destruyeran voluntariamente, creyendo que prosperan. Y para cuando se dieran cuenta de lo sucedido, sería demasiado tarde”. (SIC)

¿Qué le parece la respuesta que ha dado la IA a tal cuestionamiento? Pensé en transcribir sólo uno o dos puntos para esta entrega, máximo tres. Pero no resistí dejar todos, tal y como se obtuvieron.

Sé que habrá personas que creerán que ha sido manipulada de alguna forma, pero les aseguro que mi fuente, todo lo que hizo fue dar la instrucción tal y como se lee arriba. Si alguien se interesa por ella, con gusto la envío por el medio electrónico que señalen.

La respuesta espanta por lo similar a lo que se vive actualmente en el hemisferio occidental y puede decirse que, sin dudarlo, en México, donde la cultura ha sido modificada de esa misma manera. Como si se siguiera este maléfico plan virtual expuesto por una IA.

Verifique usted que lee. Hágalo con un pensamiento crítico, pregúntese: ¿cómo están las áreas de la vida y cultura que se mencionan? Aceptemos que no todo lo que actualmente parece progreso es un éxito. Que puede ser parte de un plan elaborado por un ser humano, diabólico, disfrazado de “transformación” y al final, ser un verdadero fracaso. Podría ser, El Meollo del Asunto.

Se suplica su distribución citando la fuente.
Comentarios a:

elmeollodelasunto@gmail.com

Salir de la versión móvil