Ícono del sitio Juárez Hoy

Creará Cuba su primer observatorio astronómico con tecnología rusa

La Habana- En colaboración con Rusia, catedráticos cubanos instalarán el primer telescopio de gran alcance para realizar una serie de observaciones hacia el espacio y fortalecer el sistema de vigilancia de la nación caribeña.

Esta transferencia tecnológica constituye el antecedente de otras herramientas que llegarán desde el país europeo para la recolección, análisis y uso de la información en tiempo real y el intercambio y enlace con otras estaciones a nivel internacional.

“Ese primer observatorio astronómico es parte de la colaboración entre ambas naciones, con un telescopio de mayor alcance y precisión para el monitoreo de la llamada basura espacial, el clima y objetos cercanos a la atmósfera”, declaró a Sputnik Rudy Montero, director del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA).

El telescopio automatizado contribuirá a las observaciones posicionales, fotométricas y espectroscópicas de una amplia gama de objetos astronómicos. “Somos los responsables del monitoreo, la vigilancia y la alerta en el país, y con el apoyo de Rusia perfeccionaremos los dispositivos para alcanzar más efectividad”, indicó.

Los equipos permitirán también prever riesgos de origen geológico como la caída de meteoritos u otros cuerpos, entre ellos, rocas terrestres.

Relación histórica

Cuba y Rusia han dado un impulso en los últimos años a su relación bilateral, muy estrecha en tiempos de la extinta Unión Soviética.

Ambos países han firmado varios acuerdos de cooperación económica en áreas como el transporte y la industria metalúrgica y pesada.

Rusia, cuarto socio comercial de Cuba, participa en la millonaria modernización del ferrocarril cubano y la empresa Lada ha reactivado los envíos de automóviles.

El mandatario cubano Raúl Castro recibió este mes al director ejecutivo de la petrolera estatal rusa Rosneft, Ígor Sechin, que estudia participar en la modernización de la refinería cubana de Cienfuegos (centro-sur).

Rosneft envió en mayo en pasado 200.000 toneladas de petróleo para la compañía cubana Cubametales, dentro de un acuerdo bilateral.

Además, la llegada de turistas rusos a Cuba creció un 67 por ciento en lo que va de año respecto a 2016, un nuevo récord que sitúa a ese país entre los diez principales mercados emisores de viajeros a la nación caribeña.

Poco antes de que Cuba y Estados Unidos anunciaran el inicio del proceso de normalización en sus relaciones (diciembre de 2014), el presidente ruso, Vladímir Putin, condonó el 90 por ciento de la deuda contraída por Cuba.

Sputnik

Salir de la versión móvil