Ícono del sitio Juárez Hoy

Considera Juan Carlos Loera que la lucha contra el fentanilo debe tener un enfoque binacional

Al participar en la presentación del libro Los cárteles gringos: La crisis del fentanilo en Estados Unidos y el fracaso de la DEA para combatirla, el senador Juan Carlos Loera De la Rosa consideró que las acciones del gobierno de México para combatir la crisis del fentanilo y el consumo de otras drogas debe estar enfocado en acciones de prevención, particularmente dirigidas a personas entre 12 y 16 años, ya que tan sólo en Ciudad Juárez se estima que 30 mil jóvenes en este rango de edad no están en la escuela. Agregó que el 90% de las personas privadas de la libertad en México no concluyeron la secundaria.

El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, originario de Chihuahua, compartió de primera mano su experiencia en relación con las problemáticas planteadas en el libro del periodista Jesús Esquivel, y que ahora ha podido escuchar directamente de la población fronteriza a través de Audiencias Públicas de la comisión que preside, celebradas en la frontera norte.

El senador Loera comentó que este libro ofrece una visión crítica sobre los fallos de las instituciones estadounidenses encargadas de combatir al crimen organizado. Uno de los puntos clave es el recorrido por la conformación de los cárteles domésticos en Estados Unidos y cómo la estructura financiera, bancaria y de control de drogas de ese país parece estar diseñada para facilitar el lavado de dinero, liberar delincuentes de alto perfil y perpetuar el dolor en ambos lados de la frontera.

Agregó que la crisis del fentanilo no es un problema exclusivo de México, pues Estados Unidos ya cuenta con pandillas, grupos de motociclistas y cárteles con la capacidad logística para la distribución y venta de drogas, así como para el lavado de activos que comprometen la salud y vida de su población.

 “Si queremos incidir en su solución, el camino es el diálogo, la colaboración respetuosa y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de atender esas problemáticas”, afirmó.

Finalmente, Juan Carlos Loera convocó a impulsar acciones legislativas desde el Senado para evitar que México replique las dolorosas imágenes de afectaciones por el consumo de fentanilo vistas en otras partes del mundo, protegiendo así la vida de niñas, niños y jóvenes, y la tranquilidad y seguridad de las familias mexicanas, estadounidenses y canadienses.

Insistió en que la corresponsabilidad de ambos gobiernos, el intercambio de información y la coordinación interinstitucional son el camino para contener una de las mayores crisis del siglo XXI.

A la presentación de este libro asistieron su autor, Jesús Esquivel; el presidente de la Comisión de Economía y anfitrión del evento, Emmanuel Reyes; la senadora Karina Ruiz; el diputado Jesús Valdés Peña, y Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Salir de la versión móvil