Bogotá- En momentos en que varias regiones de Colombia atraviesan el tercer pico de contagios de la Covid-19 el país ha acelerado su plan de vacunación con la aplicación de biológicos a todas las personas mayores de 50 años y aquellas de cualquier edad que presenten comorbilidades por la enfermedad.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, la coordinación con las administraciones distritales es clave para avanzar en el propósito de culminar lo más pronto posible la tercera etapa de la primera fase del plan nacional que busca inmunizar a la totalidad de personas con alto riesgo de fallecer en caso de contraer el virus.
En las principales ciudades del país andino se ha reforzado el plan de vacunación con la ampliación de los centros comerciales donde se realizan las jornadas de inmunización, dejando como resultado la inmunización, durante el mes de mayo, de la mayor cantidad de población que durante los tres meses anteriores juntos.
Uno de estos puntos está ubicado en el centro comercial Bulevar Niza, en el norte de la capital colombiana. Allí las largas filas de personas contrastan con una dinámica atención que busca dar celeridad a las jornadas diarias de nueve horas y lograr las metas del Gobierno nacional y la administración distrital de la capital del país.
“Estamos aplicando vacunas a personas mayores de 50 años. Se ha llevado de una manera muy eficiente, tenemos el personal capacitado y de una forma muy organizada, estamos vacunando aproximadamente 2,500 personas diarias”, señaló Yina González, coordinadora del punto de vacunación administrado por la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) Forja.
Entre las enfermedades priorizadas en esta etapa están las hipertensivas, la diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, EPOC, asma, obesidad y los pacientes con trasplantes de órganos vitales.
“No ha sido tan rápido como esperaba, hay mucha gente, pero si ya esperamos un año en medio de la pandemia podemos esperar otro poco en esta fila”, dijo a Xinhua Fernando Soler, paciente de 36 años que padece diabetes y sobrepeso mientras avanzaba en la fila del centro comercial.
Hasta el 2 de junio la cartera de Salud registró un total de 10,697,683 personas con alguna dosis de las vacunas contra la COVID-19, de ellas 3,338,638 han recibido las dos dosis para completar su inmunización.
En Colombia, unas 3 millones 488 mil 046 personas han contraído la Covid-19 y 90,353 han muerto por causa de la enfermedad, según el reporte del 3 de junio de Salud.
Xinhua