La clausura de la exhibición “Cartografía del alma, lo que nos mueve” reunió ayer a decenas de visitantes en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH), quienes acudieron para vivir por última vez esta experiencia sensorial que se convirtió en una de las propuestas más emotivas del año en el recinto.
La instalación, ubicada en la Sala B, ofreció un recorrido a través de colores, sonidos, texturas e imágenes que evocan distintas emociones humanas, permitiendo al público reflexionar sobre la melancolía, el miedo, la ira, la tristeza, la sorpresa, la intimidad, la alegría, la ansiedad y el amor.
El proyecto fue creado por las artistas Jissel Chávez Bencomo, Gala Vizcarra, Guadalupe Ávila Barraza, Ely Moreno, Andrea Mariana Figueroa Dávila, Ory, Neida Molina, Rocío Zúñiga y Karina Moreno, integrantes del Colectivo Desierto Refugio Sin Fronteras, reconocido por su participación en exposiciones individuales y colectivas en disciplinas como pintura, escultura y literatura.
Durante el evento de cierre, los asistentes destacaron la sensibilidad y la fuerza creativa que caracterizan a esta instalación, así como la importancia de abrir espacios donde el arte local dialogue con las emociones y experiencias de la comunidad.
El IPACULT reiteró que este tipo de proyectos forman parte de su estrategia para fortalecer la colaboración entre el Gobierno Municipal, los creadores locales y las empresas, con el fin de mantener una oferta cultural viva, cercana y accesible tanto para las familias juarenses como para visitantes de El Paso, Texas.
La exhibición se despidió dejando una reflexión clara: mirar hacia adentro también es un acto de arte.
