Ícono del sitio Juárez Hoy

Celebró CEMASC 20 años de justicia restaurativa en Chihuahua

Con una mesa panel de alto nivel, en la que participaron el exgobernador José Reyes Baeza Terrazas; el Fiscal General del Estado, César Gustavo Jáuregui Moreno; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcela Herrera Sandoval y el diputado Alfredo Chávez Madrid, celebró el CEMASC 20 años de creación de los mecanismos alternativos de solución y la justicia restaurativa en Chihuahua.

La celebración tuvo lugar en el Museo Casa Redonda, en donde el director general de CEMASC, Daniel Abraham Terrazas Parada, destacó que ha sido enorme el reto de la mediación para solucionar los conflictos, sin embargo, “tenemos la convicción que nos guía día a día, de que la paz no es una utopía, sino que es un derecho y es una práctica que puede enseñarse y vivirse”.

Al respecto, durante su participación en el panel, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, señaló que antes de la reforma al Sistema de Justicia Penal impulsada por el entonces gobernador José Reyes Baeza Terrazas, la justicia restaurativa no solo no era opaca, sino absolutamente negra, e incluso, significa recorrer todo un laberinto tan solo para ir a ver a un funcionario de Averiguaciones Previas, para dar seguimiento a un caso.

“Hoy, dos décadas después, podemos mirar atrás con orgullo a miles de familias, de vecinos, de comunidades y de personas, que han encontrado en el Centro (CEMASC) la oportunidad de resolver sus conflictos sin llegar a los tribunales, de reconstruir relaciones para poder volver a confiar”, señaló el Fiscal General.

Consideró que lo que este día se celebraba, “no son solo años, sino historias de vida transformadas, que demuestran que resolver una diferencia es con respeto, con empatía, con justicia y con mediadores. Solicitó del público asistente un aplauso para reconocer la labor que realizan los mediadores en la justicia restaurativa.

Salir de la versión móvil