Ícono del sitio Juárez Hoy

Casi el 70% de la explotación de oro en aluvión de Colombia, es ilícita

BOGOTÁ- El 69% de la explotación de oro de aluvión en Colombia no cuenta con las autorizaciones requeridas por ley, reveló un informe conjunto de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Gobierno colombiano y EU.

De acuerdo con el reporte Explotación de oro de aluvión en Colombia, evidencias a partir de percepción remota 2020, el 69% de la extracción “corresponde a explotaciones ilícitas”, de las cuales, más de la mitad se encuentran en “zonas protegidas” ambientalmente.

El documento, producido en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y el Gobierno de EU, llama la atención sobre el impacto de estas actividades: para sacar el oro que se encuentra al lado de los cauces de los ríos, “se emplean sustancias tóxicas, así como maquinaria pesada en tierra y en agua como dragas, retroexcavadoras, motobombas y motores”.

En 2020, Colombia produjo 47.8 toneladas del metal frente a las 37.5 de 2019, según el informe.

El aumento se debió al buen precio en los mercados internacionales: “El más alto históricamente, con cotizaciones cercanas a 2 mil 100 dólares la onza (agosto del 2020)”, agregó.

Sin embargo, aclaró que, debido a la informalidad de la mayoría de yacimientos, la cifra de producción real puede diferir de los registros.

Igualmente, advirtió que en el “41% de los territorios” con explotación de oro de aluvión, “también hay cultivos de coca”.

El 87% de la producción de oro de aluvión en Colombia se concentra en los departamentos de Antioquia y Chocó, así como Bolívar, de acuerdo con las evidencias obtenidas.

Sputnik

Salir de la versión móvil