Ícono del sitio Juárez Hoy

Aumentará 20% el salario mínimo

Un incremento del 20% al salario mínimo de los mexicanos anunció este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con este porcentaje, a partir del 1 de enero el salario mínimo general pasa de 172 a 207 pesos diarios ($1,449 semanales), lo que significa el aumento de 1,052 pesos al mes; mientras que para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), pasará de 260 a 312 pesos diarios ($2,184 semanales), es decir, mil 584 pesos mensuales adicionales.

López Obrador destacó que es una buena noticia para los mexicanos, ya que en 40 años no aumentaba el salario mínimo en esta proporción, puesto que la medida beneficia a 6.4 millones de trabajadores mexicanos que reciben ese sueldo.

“Gracias al consenso entre gobierno y los sectores obrero y empresarial, con el incremento habremos recuperado 90% del poder adquisitivo”, destacó a su vez la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Tras afirmar que el aumento al salario mínimo no implica riesgo de que se dispare la inflación, el primer mandatario subrayó que esta medida contribuye a recuperar poco a poco el poder adquisitivo del salario, en conjunto con el plan antiinflacionario, que incluye subsidio de más de 300 mil millones de pesos en 2022 para que no aumente el precio de las gasolinas ni del diésel.

Recordó que tampoco aumentarán los precios de la energía eléctrica, del gas ni de los impuestos, además de que continúa el acuerdo con empresas, comercios y distribuidores para que la canasta básica permanezca accesible a consumidores.

Al destacar que el aumento de 20 por ciento al salario mínimo para 2023 es una buena noticia para los trabajadores, López Obrador recordó que la mayoría percibe más ingresos, ya que el promedio mensual que obtienen los 21.7 millones de trabajadoras inscritos ante el IMSS es de alrededor de 15 mil pesos.

El incremento salarial se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y será obligatorio a partir del 1° de enero de 2023.

Entrevistado sobre este incremento, el economista Ricardo Melgoza destacó que aliviará un poco la economía de miles de trabajadores en el país, ya que permitirá hacer frente a los constantes incrementos que se han presentado por la inflación mundial.

Líderes empresariales de Ciudad Juárez señalan que muchos negocios locales no podrán cubrir este incremento ya que, además del salario, para el 2023 también se elevan los días de vacaciones y el SAT anunció algunas modificaciones fiscales.

Salir de la versión móvil