Ícono del sitio Juárez Hoy

Antes sí… ¿Ya no?

Dr. Fernando A. Herrera M.- Cuando se condenó a Genaro García Luna, a muchas personas nos llamó la atención que se hiciera con las declaraciones de testigos protegidos.

Uno puede suponer que ese sistema confronta esas declaraciones de diversas personas en distintos tiempos, y que una vez que encuentran congruencia o algunas pruebas en sus dichos, los dan por cierto.

Podremos o no estar de acuerdo, pero así fue condenado en Estados Unidos.

Entre los que se mostraron complacidos, y cada vez que se ofrece lo ponen como el peor ejemplo de corrupción y presumen su condena y hasta involucran a Felipe Calderón, están AMLO y la presidente Claudia Sheinbaum.

La pregunta ahora es: ¿Por qué ahora se exigen pruebas, cuando en Estados Unidos usan la misma técnica para acusar a otros personajes?

El entonces presidente AMLO decía que el presidente «está enterado de todo», y lo decía para señalar a Calderón. Entonces, ahora con lo del contrabando fiscal de diésel y gasolinas, ¿Podemos entender que él estaba enterado?

Y es que debe haber congruencia entre lo que se dijo antes y lo que se dice ahora, cuando se trata de personas que están muy cerca del poder. ¿O no?

Reuters y la CIA en México

Hay un análisis realizado por la agencia de noticias Reuters, respaldado por un par de cientos de entrevistas llevadas a cabo en los Estados Unidos para averiguar las actividades de la CIA en algunas partes del mundo.

Por supuesto, las entrevistas se hicieron a personajes en activo y jubilados que conocen de cerca esos temas y a ese organismo.

Se sabe que la CIA trabaja fuera de EU, o por lo menos ha sido su objetivo histórico.

En México, ahora se sabe que, desde López Mateos hasta José López Portillo, los mandatarios fueron agentes de esta agencia, para vergüenza de ellos y el legado que se supone dejaron.

También se sabe que la CIA tuvo que ver con el arresto y asesinato del Che Guevara y, en México, con todo lo que ocurrió con el doble agente de la DEA y del cártel de Guadalajara de los 80, Kiki Camarena.

Sabiendo que la CIA interviene en el mundo para cuidar intereses hegemónicos no resulta extraño que Reuters dé a conocer que en México existen una buena cantidad de generales, jefes de zona y/o región que han sido contactados por esta agencia y que se dicen listos para combatir al crimen organizado.

Los estudios señalan que lo que falta es la luz verde desde la presidente. Lo anterior no solo resulta odioso y reprobable, sino una inaceptable intromisión.

Al interior del país resulta necesario que la inteligencia militar y la del Estado Mexicano se pongan alertas para identificar a estos militares que podrían ser, de ser el caso, traidores a la patria.

Existen personas que desean cooperación y coordinación entre los dos países para el combate de los delitos que afectan a la población de ambos, pero eso es muy distinto a la soterrada operación que da a conocer la agencia de información Reuters.

Por graves que sean los problemas, no se puede pensar en la traición, ni perdonar a los que la hagan, caiga quien caiga.

Más allá de descalificar el estudio, debería iniciarse una seria investigación al interior de las dos secretarías de Marina y Defensa para asegurarse de su falsedad, o hacer lo que sea necesario para revertir y castigar con severidad esa complicidad, si la hubiera.

Sígueme en mis redes:

https://www.youtube.com/@Chihuahuaexpres

En Facebook Fer Herrera Sota, Caballo y Rey

En el portal informativo chihuahuaexpres.com.mx

O en X (Twitter) Fernandoherrera.me

E-mail:  fernando.herrera@chihuahuaexpres.com.mx

Salir de la versión móvil