Ícono del sitio Juárez Hoy

América, el continente con mayor pérdida de empleos de mujeres

MÉXICO- Las repercusiones económicas de la pandemia de Coronavirus no han golpeado igual a todos los países, ni siquiera a todos las géneros. Los datos muestran que las mujeres han sido las más afectadas en lo que pérdida del empleo se refiere, especialmente en América, que registró la mayor disminución de trabajo de mujeres del mundo.

Un informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestra que América registró la mayor pérdida de empleos de mujeres desde el comienzo de la pandemia, con un 9,4% frente a un 7% en el caso de los hombres.

Esta cifra es especialmente alta cuando se compara con las demás regiones. A América le siguen los países árabes, con 4.1% y Asia y el Pacífico con 3.8%, mientras que para los hombres la pérdida de empleo se situó en 1.8% y 2,9%, respectivamente.

Por su parte, Europa vio una disminución de 2.5% de su empleo femenino y Asia Central registró un 1.9%, al igual que África.

“La caída del empleo de las mujeres perturbó el progreso observado en los últimos quince años gracias a la mejora de las oportunidades educativas para las mujeres, al aumento de disponibilidad de empleos formales en el sector de los servicios, a la migración de zonas rurales a urbanas y al descenso de las tasas de fertilidad”, señaló el informe titulado Avanzar en la reconstrucción con más equidad.

Las perspectivas son menos alentadoras. Se espera que en el 2022 el nivel de empleo de los hombres se recupere al nivel del 2019, mientras que, a pesar de que tendrá un crecimiento más acelerado, la ocupación de las mujeres no alcanzará las cifras del 2019 y habrá trece millones menos de mujeres trabajando.

Las proyecciones de la OIT indican que, a nivel global, solo el 43.2% de las mujeres en edad activa tendrá un empleo este año, mientras que el 68.6% de los hombres estará trabajando.

“En otras palabras, en 2021 las mujeres todavía tendrán 25.4 puntos porcentuales menos de probabilidad de tener un empleo que los hombres”, explica el informe.

Entre el 2019 y 2020, la tasa de ocupación de las mujeres decreció un 4.2%, lo que equivale a 54 millones de puestos de trabajo. Por su parte, el nivel de empleo de los hombres se redujo un 3%, o 60 millones de trabajos.

Sputnik

Salir de la versión móvil