RÍO DE JANEIRO- Las ventas minoristas brasileñas, uno de los motores de la economía del país, crecieron un 3,4 por ciento en agosto frente a julio y alcanzaron su mayor nivel en 20 años, superando en un 2,6 por ciento el récord vigente, de octubre de 2014, informó el gobierno.
Según datos divulgados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), se trata del quinto mayor aumento de las ventas mensuales en Brasil desde 2000, cuando empezaron a medirse.
En comparación con agosto de 2019, las ventas minoristas aumentaron un 6,1 por ciento, mientras que en el acumulado de 2020 retrocedieron un 0,9 por ciento en comparación con los primeros ocho meses del año pasado y en los últimos 12 meses, hasta octubre, crecieron un 0,5 por ciento.
El volumen de las ventas minoristas en Brasil mantuvo en agosto la trayectoria positiva iniciada en mayo, tras sufrir caídas récord en marzo y abril como consecuencia de la pandemia de la enfermedad del nuevo Coronavirus (Covid-19).
Con el cuarto aumento seguido, el sector eliminó las pérdidas registradas con la pandemia y se situó un 8,2 por ciento por encima del nivel de febrero.
“El sector se situó en su mayor nivel de ventas desde 2000, un 2,6 por ciento por encima del récord anterior, de octubre de 2014”, resaltó el IBGE, que atribuyó el aumento a la ayuda de emergencia ofrecida por el gobierno a los más vulnerables para hacer frente al impacto económico del Covid-19.
Cinco de las ocho actividades minoristas analizadas en agosto aumentaron en comparación con julio: tejidos, vestuario y calzado (30,5 por ciento), otros artículos de uso personal y doméstico (10,4 por ciento), muebles y electrodomésticos (4,6 por ciento), equipos y material para oficina, informática y comunicación (1,5 por ciento) y combustibles y lubrificantes (1,3 por ciento).
Por otro lado, cayeron las ventas en los hipermercados, supermercados, alimentos, bebidas y tabaco (2,2 por ciento), artículos farmacéuticos, médicos y de perfumería (1,2 por ciento) y libros, diarios, revistas y papelería (24,7 por ciento).
El aumento de las ventas ayuda a la recuperación de la economía brasileña, que en los últimos meses presenta indicadores positivos tras el fuerte golpe sufrido con la llegada del Covid-19 al país.
No obstante, el mercado financiero espera una contracción económica este año del 5,02 por ciento.
Xinhua