Ícono del sitio Juárez Hoy

“Akeldama”, un acercamiento a personas en situación de cárcel

“No hay refugio de la memoria y el remordimiento en este mundo. Los espíritus de nuestros actos insensatos nos persiguen, con o sin arrepentimiento”… El monólogo estará este fin de semana en Telón de Arena

Un violento recuerdo de la niñez lleva a Marcelo Espinoza a establecer conversaciones con personas en privación de la libertad… Es entonces cuando la conoce a ella, una mujer sin aparente arrepentimiento que asume su venganza como una ley natural.

Después de conocerla, surgen en Marcelo nuevas interrogantes: ¿Víctima y victimario…? ¿Son las dos caras de una misma violencia? ¿A cuántos grados estamos de ser asesinos? ¿Es la impunidad el caldo de cultivo para las venganzas? Por eso, Marcelo decide exponer el caso de ella ante nuestros ojos y nuestros conceptos de justicia. ¿Son los crímenes como bombas que explotan sin importar de qué lado estés?

Así comienza la historia de “Akeldama”, obra que durante este fin de semana de Muertos se presentará en Telón de Arena en el marco del 9º Festival Internacional Teatro Sin Fronteras. Las funciones tendrán lugar el viernes 1º, sábado 2 y domingo 3 de noviembre, a las 7:00 pm.

Akeldama es ese lugar que construimos para pagar un precio y asumir el castigo por nuestras más terribles acciones… antes de juzgar, habita tu propio Akeldama.

Con dramaturgia y dirección de Saúl Enríquez y la actuación de Rogelio Quintana, “Akeldama” es una obra de la Compañía Teatro Bárbaro de Chihuahua capital.

“Akeldama” es el resultado de la investigación sobre la culpa y el perdón a partir de encuentros con personas privadas de la libertad. Con esta sustancia se crea un monólogo con un personaje ficticio, Marcelo Espinoza, quien tiene una compasión desbordada por personas que cometieron delitos. Esta obra es una grieta que permite asomarnos al corazón y confesiones de personas en situación de cárcel.

Los testimonios recabados confrontaron a sus autores y después de meses de trabajo de mesa, se volcaron por un caso: el testimonio de Valeria N, una mujer con una historia tan cruel como apasionante que tenía como base un vínculo de familia.

A partir de ella, se creó este monólogo con la historia de esta joven mujer que después de la desaparición de su hermana, se lanza en busca de venganza y comete un asesinato. Contrasta este caso con la vida y obra de Caravaggio.

En escena se crea un espacio para dialogar con tres invitados (espectadores); tres invitados que serán partícipes de una confesión que busca ser expiación. Tres invitados dialogando con los personajes del actor sobre la mesa, siendo nombrados como personajes por el actor al interactuar -bajo su consentimiento- con ellos.

Marcelo Espinoza, el personaje central, nos invita a una mesa donde abundan el agua y la luz, elementos simbólicos de la pureza para hablarnos de una forma cercana sobre la sangre, la culpa y la ira, mientras miramos un paisaje sobre las sombras de los individuos en las pinturas de Caravaggio y otros autores.

“Akeldama” es un monólogo con clase de arte, criminología y filosofía. Una pieza de siete estaciones, con reflexiones respecto al crimen y que tiene como finalidad hacer una disección de los motivos que llevaron a Valeria a prisión.

Rogelio Quintana

Nacido en 1980 en la ciudad de Delicias, Chihuahua, Rogelio Quintana es graduado de ingeniería industrial y cuenta con dos posgrados en administración y mercadotecnia. Miembro fundador de Teatro Bárbaro, es actor, director y gestor cultural de la compañía.

Desde 2003 ha cursado talleres de perfeccionamiento actoral y otras disciplinas con artistas como Antonio Zúñiga, Rodolfo Guerrero, Richard Viqueira, Fausto Ramírez, Adrián Vázquez, Antón Araiza, Raúl Valles, Alejandro Navarrete, Saúl Enríquez, David Jiménez Sánchez, Luis Bizarro, Elvira Popova, Sara Pinedo, Verónica Maldonado y Luisa Pardo, entre otros.

Como actor, ha participado en más de 20 obras y dirigido tres montajes. Ha participado en programas, festivales, muestras y giras nacionales e internacionales de teatro: Festival Internacional Chihuahua, Casa Gaia La Habana (Cuba), PECDA 2016, Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, Muestra Internacional de Teatro de Investigación en Sevilla, Teatro Circo de Murcia España, Festival de Teatro de Nuevo León y revista Conjunto de La Habana, Cuba; Shakespeare en el Parque (2018), Muestra estatal de teatro Chihuahua (2012 – 2019), Muestra Nacional de Teatro (2014, 2016, 2018 y 2021), Festival Kuitólil de SLP para niños y jóvenes audiencias en 2019, Festival de Arte Nuevo Chihuahua 2020.

En 2021 lanzó la escuela para jóvenes espectadores en línea, estrenó Dark Lorka, Akeldama y Ritual Esmeralda, de su autoría. Fue beneficiario del programa de Creadores Escénicos del FONCA 2020. En el 2023 participó en el V Festival de Monólogos del Centro de las Artes de Bogotá, Colombia.

Saúl Enríquez

Oriundo de Cardel, Veracruz (1979), Saúl Enríquez es dramaturgo y director. Director artístico de “Nunca Merlot Teatro”, su compañía en Cancún, Quintana Roo, que tiene más de 15 años de trayectoria.

Autor de 43 obras escritas, siete de las cuales se han publicado y se representan en los principales teatros del país, así como en patios de escuelas rurales. Tiene 20 montajes propios y más de 50 montajes en manos de otros directores, además de guiones y pilotos para series de televisión.

Ha colaborado con Royal Court Theatre y LARK en New York. Sus obras han sido representadas en Estados Unidos, Francia, España y varios países latinoamericanos; además, han sido traducidas al francés, inglés, ruso y catalán.

Con “¿En Qué Estabas Pensando?” inició la escritura para jóvenes audiencias; seguirían “SIE7E”, “Corazón Gordito” y “La Luz que causa una bala”. Sus obras destacan en el Programa Nacional Teatro Escolar. Ha escrito y dirigido para diversas compañías de México, entre ellas: “Ítaca, bitácora de viaje”, (Área 51) “Ciudad de tres espejos” (TATUAS) y “La luz de las ausencias” (Teatro Bárbaro).

Teatro Bárbaro

La compañía chihuahuense Teatro Bárbaro se fundó en 2009 sobre ejes fundamentales: Teatro social vinculado con la comunidad y el entorno, experimentación de nuevas poéticas, formación, investigación, producción de calidad, generación y formación de públicos. Con una base artística, operativa y administrativa, ha realizado más de 20 montajes.

Cuenta con un elenco estable y con el Laboratorio Escénico Bárbaro, proyecto de formación para perfeccionar a los actuales integrantes y jóvenes actores. Cuenta con un programa de residencias artísticas para creadores de otras latitudes.

En actividades de rescate y promoción del patrimonio cultural, celebra anualmente, junto a la familia Rascón Banda, las “Jornadas Rasconbandianas” para preservar la obra de Víctor Hugo Rascón.

Desde el 2011 opera el Foro Cultural Independiente, espacio propio con actividad todo el año: temporadas de repertorio, compañías locales y foráneas, teatro para infancias y otras actividades culturales.

Ha participado en festivales y muestras nacionales e internaciones y ha sido seleccionada para participar en la 35, 36 y 41 Muestra Nacional de Teatro.

A nivel internacional, Teatro Bárbaro ha participado en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (España), la Muestra Internacional de Teatro de Investigación de Sevilla, Programación del Teatro Circo de Murcia y Festival Shakespeare en el parque, entre otros. Es beneficiario del Programa de Apoyo a Grupos Artísticos MEGA de la Secretaría de Cultura.

Juárez Hoy

Salir de la versión móvil