¡Vaya semana!… Si a usted le gustan las emociones fuertes, entonces esta semana recién concluida le ha de haber parecido estupenda, pues estuvo llena de sorpresas después de que en la Cámara de Diputados se rechazara la reforma electoral por no contar con los votos suficientes para lograr la mayoría calificada.
Los diputados de la izquierda y sus aliados aprobaron fast track una segunda reforma, que nos indica claramente que los políticos en el poder ignoran las leyes que regulan nuestra nación o que les importa muy poco la legalidad.
Cabe hacer notar que cuando ellos eran la oposición, defendían la Constitución señalando todos y cada uno de los acuerdos que la violaran. Gracias a sus participaciones como legisladores plurinominales (en la mayoría de las veces) fueron tejiendo el enredado proceso que finalmente les permitió llegar al poder y ahora pretenden desaparecer todos los reglamentos y modificaciones que les permitieron llegar a la presidencia.
La sorpresa fue que solo los legisladores de Movimiento Ciudadano solicitaron un amparo en contra de la reforma y en él solo citan dos de los varios agravios en los que incurrieron los legisladores de Morena, el Verde Ecologista y los del Partido Del Trabajo, ¿y el resto de la oposición? ¿Tienen miedo? ¿O ya están buscando infiltrarse para favorecerse con las prerrogativas establecidas por el partido en el poder?
No acaban ahí las sorpresas, resulta que al consultar a los juarenses que dicen representar, algunos de ellos respondieron: “es que no nos dieron ni oportunidad de leerla”; ¿así nos representan? sin leer las cosas que aprueban, o sea que todo el sistema de gobierno pudiera modificarse y por lealtad a su filial política o por obedecer ciegamente a su líder de bancada, aprobarían cualquier cosa, incluso la desaparición de la mismísima república porque no se dan tiempo de leer, meditar, digerir lo que les dan para votar, cobran un sueldo por chatear en las sesiones con las novias o para ponerse de acuerdo entre ellos mismos de donde piensan comer.
El senador Ricardo Monreal, con un poco más de inteligencia, criterio político y cordura, anunció que en el senado sí se estudiaría la reforma con calma, pues se le detectan a priori varias inconsistencias con la Constitución, lo que le valió la amenaza del chilango César Craviotto que sentenció: “Si Monreal no está con Morena, lo corremos del partido, desde cuándo los patos le tiran a las escopetas”.
No cabe duda que de todo hay en la viña del Señor y no falta quién por aparentar un protagonismo que no tiene es capaz de llevarle los recados del diablo a un santo.
Pero ahí no se acaban las sorpresas, visitó nuestra ciudad el “coco” de la política mexicana, Fernando Noroña y en contra de todo lo que aparenta ser en las cámaras legislativas, abusón, misógino y mal educado, nos dice nuestra Jefa de Información Carolina Frederick que Noroña además de ser un político muy preparado, le concedió una entrevista muy interesante, se portó como un caballero y una persona muy agradable. Esa sí fue una sorpresota.
Cuentas claras y el chocolate espeso… Mario Delgado, presidente nacional de Morena, adelantó que realizarán varias encuestas para definir la candidatura presidencial en el tercer trimestre del año con la finalidad de llegar con ‘todo resuelto’ a fin de año, cuando legalmente comienza el periodo de precampañas.
En conferencia de prensa y junto a Marcelo Ebrard, Delgado dijo que la ley exige que la persona que aspire a la Presidencia de la República deje su cargo antes del 2 de diciembre del año en curso y las precampañas oficiales arrancarán la tercera semana de diciembre. El líder nacional de Morena dijo que el partido establecerá reglas claras, piso parejo y juego limpio entre los políticos que aspiren al cargo.
En la misma conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, entregó públicamente una serie de propuestas para este proceso a Mario Delgado y entre estas propuestas destacó un ‘encuentro’ y ‘diálogo’ entre los aspirantes a la Presidencia de la República.
Ebrard propuso que los aspirantes renuncien a sus cargos antes de la encuesta y dijo que está analizando su situación política antes de tomar cualquier decisión.
Pa’ que tanto brinco estando el suelo tan parejo… La relación entre Rusia y Turquía preocupa a los países miembros de la Unión Europea, que ven en Ankara a un aliado del Gobierno de Vladímir Putin a pesar de que el país gobernado por Recep Tayyip Erdogan es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Este sentimiento de recelo del bloque europeo hacia Turquía se dio a conocer en una carta de Josep Borrell, representante de la Unión Europea.
En la misiva se insta a Ankara a cambiar su política con respecto a Moscú y a sumarse a las sanciones económicas contra el Kremlin, una medida que han adoptado Estados Unidos y sus aliados para tratar de aislar a Rusia por su operación militar especial en Ucrania.
Ankara no adoptó sanciones contra Moscú como bloquear el espacio aéreo para los aviones rusos o suspender las compras de combustibles de ese país. Según cifras del Financial Times, Turquía aumentó sus importaciones de gas ruso hasta convertirlas en el 60% de todas sus importaciones. Actualmente, la mitad del gas que utilizan proviene de Rusia.
Turquía tampoco se sumó a las sanciones contra la industria energética rusa y decidió, al igual que China, comprar los energéticos rusos en rublos, algo a lo que se oponen Estados Unidos y sus aliados europeos.